Muchos lugares del Caribe celebran cada año y con mucho fervor sus tradicionales carnavales, donde los días de fiesta, sol y mucho ambiente, se hacen presentes para deleite de sus visitantes y habitantes locales.
Los famosos Carnavales consisten en una eterna fiesta que marca el comienzo de la cuaresma en la religión católica por medio de una celebración de 4 o 5 días aproximadamente, donde maravillosos bailarines desfilan al estilo típico caribeño con trajes multicolores y extravagantes.
Estos días diversos carros alegóricos son adornados alusivamente al tema principal de cada región, para después recorrer un largo camino en el que miles de personas admiran su decoración en todo su esplendor. La música es un elemento primordial en esta fiesta donde todos bailan sin parar para lucir sus mejores habilidades.

Un dato curioso es que el término “carnaval” proviene del latín medieval “carnelevarium”, que significaba “quitar la carne”, refiriéndose a la prohibición religiosa del consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma para dar paso a la Semana Santa.
Actualmente existen varios destinos que han ganado fama internacional gracias a este tipo de espectaculares festejos que atraen a miles de turistas de todo el mundo. Por mencionar algunos:
- Carnaval de Rio de Janeiro en Brasil.
Uno de los Carnavales más famosos en el mundo es sin duda alguna el de Rio de Janeiro, uno de los espectáculos más impresionantes de América y una de las mayores expresiones de la cultura carioca.
Música de samba, bailarinas y bailarines, colores por todas partes, y magníficos carros alegóricos, inundan las calles de la ciudad durante una semana. El punto culminante de esta gran fiesta es con el espectacular desfile de las Escuelas de Samba que se lleva a cabo en el reconocido Sambódromo.
- Carnaval de Aruba.
En esta isla el Carnaval nace en 1954, como una serie de pequeños festivales callejeros, pero fue hasta que el Tivoli Club, el club social privado más antiguo de Aruba, fue el primero en realizar una maravillosa celebración previa a la cuaresma en Oranjestad.

En estas fiestas, tanto residentes como visitantes, son los artistas principales en una de las celebraciones que se dura semanas. Tradicionales concursos de reinas, competencias musicales, carrozas, trajes multicolores y mucho más, caracteriza el Gran Desfile de Oranjestad, que se celebra el domingo anterior al miércoles de ceniza.
- Carnaval de Oruro en Bolivia.
Esta festividad es considerada una de las celebraciones religiosas más importantes y coloridas de América Latina, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los carnavales en dicha localidad se iniciaron como una fiesta cristiana dedicada a la Virgen del Socavón, que destaca por los trajes coloridos de sus bailarines y por el uso de máscaras tradicionales de cada región que cuentan con un estilo particular boliviano.
- Carnaval de Corrientes en Argentina.
Corrientes es sinónimo de Carnaval, donde se vive la experiencia como un hecho cultural que ha trascendido los límites provinciales para dar paso a una gran festividad considerada como una de los más lujosas del mundo.
El carácter teatral, puestas complejas, diseño de vestuario, coreografía y musicalización caracterizan hoy al Carnaval Correntino que se desarrolla al aire libre rodeado de un ambiente multicolor.

- Carnaval de Quintana Roo en México.
En el Caribe mexicano, en la localidad de Quintana Roo, las principales ciudades de la entidad como Isla Mujeres, Playa del Carmen, Cancún, Tulum y Chetumal se dan cita cada año para celebrar sus maravillosos Carnavales.
Actividades al aire libre con artistas invitados nacionales e internacionales dan sabor a estos días. Aparte del tradicional desfile con todo lo que conlleva tales como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle, encuentra puestos de comida, bebidas y recuerdos de todo tipo; una verdadera verbena popular que tiene que experimentar.
- Carnaval de Dominicana.
En la hermosa República Dominicana esta festividad es muy celebrada, y se considera la fiesta popular de mayor tradición por la participación de todos sus habitantes que comparten un mismo propósito con mucho fervor y alegría.
En este destino dicha celebración procede igualmente a la cuaresma, que se encuentra entremezclada con la conmemoración de su Independencia Nacional. Con disfraces, trajes multicolores, máscaras y desfiles de carros alegóricos, exaltan su Independencia mezclándolo con la fiesta carnavalesca que conjugan elementos caribeños de sus regiones.
- Carnaval de Curazao.
Este Carnaval es una tradición festiva que en la isla tiene lugar desde el siglo XIX, momento en el que las fiestas y desfiles sólo tenían lugar en clubes privados. Actualmente es uno de los Carnavales mas grandes y de mayores días de duración de toda la zona del Caribe.
Lo que caracteriza a esta gran festividad son las marchas principales, en las que participan varias carrozas simbólicas, gente disfrazada, y grupos de música carnavalescos; además de la realeza del Carnaval elegida en concursos de belleza a gran escala.

- Carnaval de Bahamas.
Cada año durante Carnavales cientos de personas invaden las calles de Nassau, en Bahamas, para bailar al ritmo de compases africanos conocido como junkanoo para resaltar los vestuarios multicolor con plumas y lentejuelas.
El carnaval cuenta además con la villa cultural, que agrupa a más de 100 quioscos de artesanía y gastronomía local. Una característica peculiar es la celebración del junkanoo, la cual ayuda a reflexionar sobre la identidad cultural de la población bahamesa.
Lo invitamos a disfrutar de esta gran festividad durante sus próximas vacaciones en los ETC Hotels del maravilloso Caribe mexicano en Catalonia Royal Tulum, Catalonia Privileged Maroma y Catalonia Riviera Maya; o en los de República Dominicana en Catalonia Punta Cana, Catalonia Royal Bávaro, Catalonia Gran Dominicus y Catalonia Royal La Romana.